Logopedia
PATOLOGÍAS
Realizamos prevención, evaluación, diagnóstico e intervención en los problemas del lenguaje, de la comunicación (retrasos del lenguaje, autismos, disfasias, dislalias, fisuras palatinas, disfemias...), trastornos escolares (dislexias, apoyo escolar...), deglución atípica, trastornos propios de la edad y neurológicos (afasias, demencias, alzheimer, ictus, Daño Cerebral Adquirido (DCA), parkinson, parálisis cerebrales...(, disfonías y estimulación temprana en niños con o sin dificultades.
TRATAMIENTO
El tratamiento, implica:
- La prevención: atención temprana en niños con tratamientos terapéuticos y/o educativos diseñados para prevenir o mejorar posibles alteraciones o una deficiencia ya existente en niños de alto riesgo; desde el nacimiento
- La evaluación: examinar y evaluar el trastorno observado, identificar su causa en la medida de lo posible y hacer un diagnóstico y un pronóstico para, seguidamente, proponer tratamientos.
- La Intervención: con el objetivo de instalar, desarrollar, recuperar o rehabilitar las conductas deficitarias, deterioradas o inexistentes.
METODOLOGÍA
Se realizan sesiones muy individualizadas entre 30 minutos y 60 minutos de duración, en caso de adultos.
Talleres grupales (mínimo 3 personas) de estimulación cognitiva para niños y mayores de una hora de duración.
Terapias de orientación familiar de carácter logopédico y psicológico
Terapias con mayores, para mejorar y ralentizar su deterioro cognitivo o mejorar capacidades que se han visto alteradas a causa, de una lesión cerebral... tendrán una hora de duración una o dos veces a la semana.
Psicomotricidad
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
La Atención Temprana consiste en la repetición sistemática y secuencial de estímulos o ejercicios y de actividades con base científica, que refuerzan las áreas neuronales de los bebés. Durante la estimulación, no solo se potenciará adecuadamente el desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional del bebé, sino que también se ampliará su desarrollo individual, sus capacidades, sus habilidades comunicativas, su predisposición y su ritmo.
La estimulación temprana, está destinada a solucionar las necesidades transitorias o permanentes de los niños con trastornos en el desarrollo neurológico, en edades comprendidas entre los 0 y los 6 años.
Dependiendo de las necesidades de los niños, estos recibirán diferentes terapias comprendidas por la Atención Temprana, como son: estimulación precoz y psicomotricidad .
DEFINICIÓN DE PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad es una técnica, muy aplicada en Estimulación Temprana, que influye notablemente en el desarrollo global del niño (motor y comunicativo), estimulándolo y/ o modificándolo , a través de la actividad corporal y del aumento de la capacidad de interacción del sujeto con el entorno. utilizando el cuerpo, gestos, posturas y diferentes objetos.
Las sesiones duran entre 30 y 60 minutos , suelen ser grupales y constan de:
- Explicación de la sesión y toma de contacto
- Realización de una actividad o dos (dependiendo del tiempo): motórica y/o cognitiva
- Relajación y despedida.